Diciembre 2015/ Visita internacional 
                     
                    
                     
                     
                    KAMIÑANTES : MARIA Y PLUMA - Quito, Ecuador.  
Proyecto desarrollado – KAMIÑANTES 
              + caminata abierta como  forma expresiva 
                  + almuerzo con artistas de  Zona Norte donde presentaron su trabajo 
                  + Realizaron xilografía e  imprimieron  
              + Utilizaron las  herramientas de la casa para hacer piezas textiles. 
                
              
                
              SOBRE / KAMIÑANTES 
 
              KAMIÑANTE, Proyecto seleccionado en el marco de  la Convocatoria Prácticas Colectivas Interdisciplinarias impulsada en 2015 por  Fundación Lebensohn. Y recibió un subsidio del Instituto para el Fomento de la  Actividad de la Danza no Oficial del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad  de Buenos Aires. 
     
    Un camino, dos andantes: pluma (Marcelo  Quillupangui) y María Fernanda Gallardo Hernández, artistas visuales  ecuatorianos. Hace cuatro meses están de recorrido sobre la superficie  terrestre de Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina documentando su experiencia, su  próximo punto es Zona Imaginaria. 
     
   
                Nos cuentan:  Líneas marcadas por dos andantes a través del arrastre de un odómetro en el  desplazamiento a pie por siete tramos desde la parroquia rural Calderón hasta  el pueblo de Cazón. Las líneas son improntas temporales en arena, lodo o tierra  y gesto intencionado en pavimento o asfalto. 
                   
                Durante su estadia invitaron a una caminata a  artistas de Zona Norte, y luego se realizó un almuerzo debate, donde  presentaron su trabajo. También aprovechando el taller de grabado, realizaron  estampas de xilografía y piezas textiles con la maquina de coser de la casa. 
                  
              
                
              Zona  Imaginaria - taller + residencia 
               Es  un espacio abierto y activo de investigación, intercambio de  experiencias y capacitación de artistas, con marcado interés en el  intercambio y las relaciones interpersonales. El Taller y la Casa en  Zona Imaginaria se encuentran estrechamente relacionados el uno con  el otro. El Taller,  a través de seminarios y cursos y la Casa,  con su proyecto de residencia “¿Quién  puede vivir en esta casa?”, que  reúne artistas nacionales, internacionales y vecinos de la zona,  vinculando directamente la producción de cada artista con el barrio  y el contexto del arte contemporáneo. + info  www.zonaimaginaria.com.ar 
               
              ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 
                     
               
               |